Cuando
algo es Verdad, nadie absolutamente nadie pone en duda que lo sea, por ejemplo:
si yo digo que todos los días sale el sol, les aseguro que aunque sean ateos, cristianos, mormones, científicos
etc., etc., sin duda estarán de acuerdo que todos los días ha salido el sol.
¡Bueno!,
hasta hace poco eso era lo que creía, pero de pronto me doy cuenta que no es así,
porque en la viña del Señor, existe de todo ¿o no?, imagínense que yo le diga
el ejemplo del sol que sale a diario, a
una persona que por su estupidez o ignorancia no lo sabe, sin duda se
preguntaran. ¿Cómo que no lo sabe?, pues no, porque cuando los días amanecen
nublados o con lluvia, habrá quien piense que ese día el sol no salió y esa
será su verdad aunque no sea verdadera.
Y que
pasaría si les digo que así como existe la vida, existe la muerte, pues no vaya
ser que le pregunte a alguien que piense que es inmortal en la tierra o mejor
aun que sea uno de los tres nefitas, (eso, si no lo saben, se los dejo de
tarea), luego entonces, si les digo una verdad, habrá muchos que lo crean y
muchos que no porque para ellos será una mentira, así que …

Y… ¿de
donde este pensamiento?, pues por los festejos de los dos días primeros de
noviembre, algunos lo llaman Día de muertos, o como decía mi madre el día
primero es de los angelitos y el día dos de los adultos, o Día de los Fieles
Difuntos y Todos los Santos, Xantolo, que es una palabra huasteca que significa
Fiesta de las animas, en Brasil, Día dos
finados o por acá en la frontera, como
que algunos se sienten “picados de Green go” y le llaman Hallowen.
La
Verdad, es algo tan Mexicano, que estoy a favor de que no desaparezca ésta
tradición, aun cuando la mezcla del catolicismo y de otras culturas lo ha
distorsionado, ya son muy pocas cosas por las que los mexicanos debemos de
estar orgullosos, pero sin duda las tradiciones del día de muertos marca un
precedente en todo el mundo al ser declarado por la UNESCO, PATRIMONIO DE LA
HUMANIDAD, lean por favor…
"...una
de las representaciones más relevantes del patrimonio vivo de México y del
mundo, y como una de las expresiones culturales más antiguas y de mayor fuerza
entre los grupos indígenas del país."Además en el documento de declaratoria se destaca:
"Ese encuentro anual entre las personas que la celebran y sus antepasados, desempeña una función social que recuerda el lugar del individuo en el seno del grupo y contribuye a la afirmación de la identidad..."
Además de:
"...aunque la tradición no está formalmente amenazada, su dimensión estética y cultural debe preservarse del creciente número de expresiones no indígenas y de carácter comercial que tienden afectar su contenido inmaterial."
Pero
como ya lo dije hay de todo en la viña del Señor, entonces con sonsonete les
diré algunas cosas, que no son directas a nadie y cualquiera se las puede
poner.
Yo no
se poner altares porque nunca lo practique, tampoco pedir dulcecitos, porque no
me gustan los gringitos, pero dicen que en Zacatecas, los niños piden “el
muerto”; y el muerto pide camote, sino se le cae el bigote, la viuda pide una ayuda para su pobre
criatura, más yo te doy un consejo, tu sabrás si lo quieres tomar, no te enojes
con los muertos, porque te van a mirar, mejor ponte un disfraz de cordura,
amárratelo con sensatez y si sales ese día, lo disfrutaras con alegría, no
importa que escuches:
“Esta casa está bendita porque si nos dieron
comidita” o
“Esta
casa está embrujada porque no nos dieron nada”
Cuando
lleguen contigo, ni dulces, ni camote ni nada, así no habrá reclamos cuando te
lleve la C…atrina. Jejejejeje.
FELIZ
DÍA DE MUERTOS
ATENTAMENTE
YO.